martes, 15 de septiembre de 2009

V (y último) - Memoria: Crítica de la “crítica” a-crítica



Memoria: Crítica de la “crítica” a-crítica
Por: Odalís G. Pérez



Lo que hasta ahora no se ha examinado ni discutido con atención en los mundos direccionales de la crítica es la problemática de los universales del lenguaje literario que a su vez implica el valor de los incidentales del discurso, del poema, la novela, el ensayo y demás vertientes del texto y la textualidad, del signo y las proliferaciones del sentido.
Los universales semánticos y filosóficos están presentes en la literatura sin que esta última pueda resistirse a la acción-valor y efectos de los mismos. Entender la memoria y el testimonio como razones del significado y la significación, conduce a desarrollar los mecanismos perceptivos y metafuncionales de la actividad literaria y lingüístico-textual.
¿Qué nos ofrece desde la teoría de la memoria la crítica a la “crítica” a-crítica? El análisis llevado a cabo por Marx y Engels en La sagrada familia y en La ideología alemana al respecto, promete incluso hoy un debate sobre la visión de los universales filosóficos y literarios, a partir del fundamento político de la theoría y la noción misma de programa crítico. (Véase también los Grundrisse (1857-1858 )Elementos fundamentales para la crítica de la Economía Política de Kart Marx (vols. 1, 2 y 3).
La legibilidad de la crítica “crítica” y de la “crítica” a-crítica, particulariza un debate acerca de los modos de intercambio de las textualidades literarias y filosóficas, incidentes en los registros de un discurso narrativo categorizador de instancias ideológicas y contextuales, articulables en el texto-ficción y el texto-acción. El asombro que produce y a la vez implica la interpretación de una determinada temática, implica una vigilancia epistemológica del producto y la productividad discursivo-textuales convergentes en el acto literario ligado necesariamente al acto de leer.
Pero es la memoria, la escritura, la tradición de escribir, textualizar, argumentar y contra-argumentar lo que produce el asombro de la interpretación y la comprensión gnoseológica de aquello que se ha denominado, después de Foucault y en La arqueología del saber, junturas filosóficas. Advertir los incidentales y universales del discurso, de la lengua y el lenguaje, justifica todo un campo de necesidad de la literatura como proceso de recesividad enunciativa.
Lo que Foucault sustentó en su famosa conferencia-ensayo titulada El Orden del discurso, fue la crítica de toda memoria fijada como texto y escritura. La historia, la genealogía y el fundamento de la crítica han mostrado que todo proyecto intelectual, así como toda micropolítica textual, suturan el llamado universo del sentido. En el presente caso la máscara de la crítica es la masa de la crisis, los empastes de la interpretación.
La obligatoriedad de toda interpretación promete, en el caso de la “productividad llamada texto”, una tensión de los significados y de las imágenes de mundos de los diversos discursos literarios. Pronunciar, advertir y concentrar el mundo en junturas teóricoliterarias y semiolingüísticas, implica el conocimiento y el espesor significante de la biblioteca-tradición, así como la huella en movimiento de todo espacio-tiempo de la escritura-lectura.
Cuando un pretendido análisis “poético” construye una pseudointerpretación para deslegitimizar los diferentes puentes reales de la crítica, y lo que es más, para desconocer las posibilidades de una crítica de la otredad y la alteridad, sus resultados resultan insignificantes, reprocesados, desajustados en su registro. No advertir la diferencia como posibilidad dialógica y crítica del sentido y la memoria, conduce a empequeñecer cualquier debate destinado a presentificar el cuerpo o los cuerpos perfilados en la representación literaria.
Estimar este proceso como parte de un proyecto intelectual recesivo, invita a buscar, entender el archivo cultural dominicano a favor de un fundamento crítico instruído sobre los diversos niveles categorizadores de la memoria-escritura y del texto-función. El mismo vocabulario de la crítica ha evolucionado entre tiempo, debido a la incidencia y desarrollo de los sistemas de signos, incursiones hipertextuales (Véase, por ejemplo, la propuesta de George P. Landow: Hipertexto 3.0. Teoría crítica y nuevos medios en la era de la globalización, Ed. Paidós, Barcelona 2009).
En efecto, para la actual teoría crítica, las intertextualidades, la diversidad de voces, el descentramiento, el rizoma textual, los principios y finales del texto abierto, así como la autoría narrativa de las tramas lineales y las nuevas y diversas formas de la prosa de ficción traducen mundos, alteridades, resistencias y testimonios apoyados en un nuevo marco de instrucción y cognición que justifica la memoria manuscrita, impresa o digital. Pero incluso la literatura digital enfrenta y supera los amañados y viciosos hilos miméticos de la “poética” patrocinada monológicamente por Meschónicus-rhitmicus en el ámbito del debate (¿crítico?) literario del país.
Así pues, los efectos de una metalectura legible y ante todo abierta a experiencias de construcción y reconstrucción del proceso de significación o sentido, invita al intercontacto, a las aperturas cognitivas, perceptuales y sensibles de la lengua, el lenguaje y la interacción de textos literarios. Motiva este proceso el hecho de no olvidar los caminos posibles de la crítica o la teoría crítica en sus diversas actitudes éticas y morales que tanto hacen falta en nuestro medio.
Pero es importante también hurgar en el archivo de las ideas literarias occidentales referidas al debate crítico, introduciendo textos fundamentales de la tradición teórico-literaria y estética, siendo así que los esfuerzos de los tratadistas que han logrado enrrumbar los caminos de la poética y la retórica aristotélicas, aseguran un orden intelectual fundado en una “enciclopedia” o registro de ciencias ideales y que llamaríamos hoy normativas, fácticas y formales, (Por ejemplo Visconti, Castelvetro, La Pléyade, Escalígero, Condillac, Marmontel, Bubos, Grimm, Diderot, Voltaire y otros).
La indigencia de la crítica literaria dominicana no permite entender los verdaderos rangos y rasgos de un “conflicto de interpretaciones”, en un país en el cual el tema de Trujillo y su Era, levanta una polvareda donde todo se concentra como necesidad de respuestas históricas y donde regularmente se produce la memoria dictatorial. El antitrujillismo de “oficio” es panacea para mitómanos y megalómanos ya conocidos en nuestro ambiente. Inventores de “memorias”, buscadores de un culto a la personalidad enfermizo, exhiben un vicio aúlico a través de un historicismo vergonzante y lamentable. Es entonces lo que se puede leer en algunas “Memorias contra el olvido”.

4 comentarios:

  1. Puf, querida clara tras leer tu artículo tendría que tener más información y ampliar conocimientos sobre determinados terminos que desconocía como el "trujillismo", pero ole, ole y ole por querer sacar a flote, sin vergüenza la historia de tu país.

    Un abrazote. Voltios. Ange.

    ResponderEliminar
  2. Clara me encanta este tipo de temas...es fascinante, aunque te mentiría si te dijese que he entendido todo...ya me doy por satisfecha por entender muchas de las cosas que cuenta este autor.
    Pero es dificil, a base de leer y leer siempre acabo entendiendo todo.
    Este año pasado me quedé con ganas de saber mucho más de estos autores y sobre la globalización. Hemos estudiado a Jesus Martin-Barbero, Luis RAmiro Beltrán Salmón... (en una conferencia que dio Jose Luis Benitez Alvarez de la Universidad de El Salvador), también a Armand Mattelard, Gonzalo Abril...pero hemos dado muchísima materia en muy poco tiempo, nos falta profundizar, que es importante para que no se olviden los conocimientos aprendidos.

    Con esto sólo quiero agradecer el que pueda pasarme por aquí a leer más...me encanta.

    Ya te contaré si hay suerte y el año próximo seguimos dando "caña" a estos temas.

    Te envio un gran abrazo y una sonrisa.

    ResponderEliminar
  3. Lo que más me gusta de estos autores es que te dan las herramientas para poder defenderte hablando sobre estos temas en el lenguaje apropiado.

    :)

    ResponderEliminar
  4. Gracias,chicos. Es bueno tener contacto con personas como ustedes.

    Angel: podría enviarte algunos textos de referencia si te interesa el tema.

    Aurora: gracias por la referencia indicada, y por compartir los detalles.

    A los dos, mil gracias.

    ResponderEliminar