martes, 10 de agosto de 2010

lunes, 9 de agosto de 2010

Ya, en otra entrada me he referido a Frantz Fanon. Aquí, la portada de una obra recomendada.

sábado, 7 de agosto de 2010

En el Museo Cándido Bidó, de Bonao, junto al artista Persio Checo, ganador del Gran Premio, de la III Bienal de Bonao 2009, Paleta de Niquel. Detrás uno de las dos obrsa que merecieron premios en la categorgía de Gran Premio.

viernes, 6 de agosto de 2010



Gracias al artista plástico dominicano Mariojosé Ángeles, además buen amigo, por el detalle de enviarme esta nota de felicitación por mi cumpleaños. Gracias a ti.

Y para que mis otros amigos conozcan sobre este artista nuestro, adjunto una pequeña entrevista publicada el mes pasado en mi sección Cultur@ del periódico HOY. Y así también, con un buen motivo, reactivo este refugio de piratas que había tenido abandonado.


Entrevista publicada en el periódico HOY a Mariojosé Ángeles

Encontramos en la obra de Mariojosé Ángeles un planteamiento coherente, lógico, surgido de numerosas investigaciones y experiencias. Un trabajo limpio, pulido, exquisito, sustentado en las diferentes disciplinas del arte en las cuales se maneja con destreza. Con un protagonista muy especial: el paraguas, este multidisciplinario artista nos invita a un recorrido fantástico cargado de luz y esperanza, razón de ser de sus inquietudes Sueños Azules.

¿Qué debes revelarnos bajo el título "Sueños Azules"?

Comunicar con dos palabras ideas y conceptos. Utilizo mis obras para transmitir un mensaje de esperanza, de aliento, de recogimiento y de reflexión. El paraguas es el protagonista y este se desplaza por diferentes escenarios buscando un encuentro más cercano a la eternidad.



¿Cuáles cosas llaman tu atención a través del lente?

La vibración, el aura y la energía que emanan los cuerpos y los objetos. Los pequeños detalles, la simpleza, la sutileza, la transparencia de la luz y el juego que produce los altos contrastes.

La amalgama que produce un bello atardecer. Las líneas y los volúmenes de una buena arquitectura y la ternura y el romanticismo que nos transmite el momento de la lluvia.

¿Composición o color?

La composición y el color son base fundamental en mis creaciones. La perspectiva, la proporción, la combinación de los elementos y la construcción del espacio bidimensional o tridimensional ritman al unísono con el círculo cromático.

¿Escultura, pintura, fotografía, instalación, arte digital, diseño gráfico? ¿En este caso convergen todas igualmente?

Sí, me expreso sin dificultad en diferentes disciplinas del arte. La experiencia ha sido enriquecedora porque una disciplina ha alimentado la otra. La fotografía me ha hecho mejorar la pintura. La escultura y las instalaciones es el reencuentro con el espacio y con mi formación de arquitecto. En el arte digital y el diseño gráfico es el uso de la tecnología. Soy un artista de hoy y debo renovarme y evolucionar al ritmo de los tiempos presentado nuevas propuestas.

¿Cómo ha incidido el hecho de vivir en varios países a tu carrera, a tu obra?

Ha sido positivo, he dado y he recibido. Los seres humanos nos influenciamos unos a otros. El intercambio de culturas y de conocimientos es necesario para todos en el planeta.

¿Tienes buenas nuevas respectos a las investigaciones que te encuentras haciendo?

Mi universo es amplio. Mi perímetro de acción y de pensamiento no tiene límites, ni fronteras.








martes, 20 de julio de 2010

Grupo Santillana presenta novela

Al borde de la tormenta
Diario de Santiago en la Guerra de Abril
de Nicolás Vargas

-El Abril de 1965 que nunca había sido contado
-Será publicada bajo el sello Suma, de novelas que atrapan
-Cómo vieron los empresarios de Santiago este conflicto, y qué hicieron…

El Grupo Santillana, a nombre de su sello editorial Suma, en el cual se publica la obra, anuncia el lanzamiento de la primera novela dominicana en esta colección: Al borde de la tormenta. Diario de Santiago en la Guerra de Abril, de Nicolás Vargas, quien con este libro presenta sus credenciales como autor.

La presentación se organiza en colaboración con la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). La actividad tendrá lugar el miércoles 21 de julio, a las 7:00 de la noche en el Auditorio de la Fundación. Las palabras de introducción estarán a cargo del licenciado Rafael Pérez Modesto. El libro, disponible desde esa misma noche, llevará un precio especial con motivo de su estreno.
SINOPSIS. Negros nubarrones se ciernen sobre la isla cuando Pablito Fernández, un joven de la clase alta de Santiago, regresa de los Estados Unidos a pasar las vacaciones, en abril de 1965. Justo después de su llegada se desata la guerra civil.
Su casa en Santiago se convierte en un centro de información. En medio de la tensión reinante entre las fuerzas políticas y militares involucradas, y la preocupación de la familia porque el conflicto llegue a tocarlos, el joven empieza a llevar un diario en el que va consignando los sucesos del momento, incluidas las diligencias para llegar a una salida negociada de los empresarios que forman el “Grupo de Santiago”.

Al respecto dice el autor: “Mi intención original fue sencillamente relatar una historia que, por mi origen y experiencia, refleja el punto de vista de ese sector, que no es muy conocido hasta ahora”. Vargas considera que “nadie salió bien parado de la contienda de abril; la mayoría de los dominicanos entiende que el golpe de estado a Juan Bosch en el 63 y la guerra civil del 65 fueron episodios de retroceso para la incipiente democracia”.

En la novela, la vida sigue su curso y Pablito está de vacaciones. Las fiestas, los paseos, las serenatas, los amigos forman parte de su verano, tanto como las preocupantes noticias de lo que acontece en la capital. Hasta que el amor y el riesgo en carne propia entran en juego y las cosas dan un giro inesperado.

EL AUTOR. Nicolás Américo Vargas Pimentel nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Estudió economía y política en la Universidad de Princeton, y realizó una maestría en administración y mercadeo en Wharton, en los Estados Unidos. Actualmente es vicepresidente del Grupo Popular.
Hago extensiva, por esta vía, la invitación recibida por el arquitecto César Iván Feris, director de Apec Cultural y presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCD), de la cual me siento honrada de pertenecer.

Distinguidos Señores (as):

Por esta vía queremos recordarles que este miércoles 21 de julio, a las 7:00 de la noche en el Salón APEC de la Cultura, tendremos el memorable panel: Los temas en la novelística de Manuel Salvador Gautier, que contará con la participación de los escritores Manuel Mora Serrano, Ángela Hernández y Adrián Javier.

¡Esperamos contar con la presencia de cada uno de ustedes!


Programa APEC Cultural.

domingo, 4 de julio de 2010

No hay tiempo para libros (Nadie a salvo) :último libro publicado por David González


Copié textualmente el post de ayer sábado publicado por David en su blog y pido que los amigos que puedan hagan correr esta información:


sábado 3 de julio de 2010

Subasta pública por Internet de mi último libro de poemas: No hay tiempo para libros (Nadie a salvo):

Bueno. Subasto públicamente a través de Internet mi último libro de poemas: No hay tiempo para libros (Nadie a salvo). Es un libro que contiene 51 poemas con determinadas innovaciones formales o gramaticales, por lo que no puedo colgar ningún poema a modo de ejemplo no vaya a ser que alguien me copie. Sí puedo decir que entre los 51 poemas hay fotografías intercaladas de Alejandro Zapico, Teodoro Hernando Acero, Juan Tizón, Julia Velázquez y David Brunner, más 3 ilustraciones de Harold, un artista que vende por la calle a cambio de la voluntad sus dibujos. Cuenta con un prólogo de Ainhoa Sáenz de Záitegui. Y con dos apéndices: 2 álbumes de fotografías: 1 con fotos del proceso de reescritura y selección de poemas, y el otro con fotografías en las que salgo con las distintas personas, artistas o no, con las que estuve desde que empecé a escribir el poemario hasta ayer mismo en que lo di por finalizado. La puja se inicia en 600 euros, en concepto de los derechos de autor. La puja se inicia hoy y termina el día de mi cumpleaños: el 29 de septiembre. Pueden pujar tanto editores como particulares. La fotografía de portada es la que va debajo de estas líneas y es obra de Alejandro Zapico. Os ruego que si os parece bien, le deis cancha a esta pública subasta a través de vuestros cuadernos de bitácora. De todos modos he creado un evento en Facebook con esta información. Gracias.

Publicado por David González, poeta.